viernes, 30 de septiembre de 2022

BOB DYLAN: EL PREMIO NOBEL QUE SE CONVIRTIÓ AL CRISTIANISMO

 Raúl Espinoza Aguilera, @Eiar51

Me parece que casi todos los lectores han escuchado la melodía: “La Respuesta

está en el Viento”, interpretada por el Trío Peter, Paul and Mary. Considero que

pocos cantautores han compuesto canciones con contenidos de tanta profundidad

y trascendencia como Bob Dylan. Esta canción la escribió realizando varias

preguntas sobre temas vitales. Desde que escuche por vez primera -siendo muy

joven- esta melodía me hizo reflexionar, sobre todo, en la parte donde dice:

“¿Cuántas muertes has de presenciar / hasta que te persuadas / que todos los

hombres habremos de morir?” Y aquella otra pregunta donde canta: “¿Cuántas

veces has de mirar el firmamento / hasta que te convenzas que existe el Cielo?” Y

es que este músico y poeta era un incansable buscador de caminos.


Pero en su adolescencia y primera juventud, por influencia de “La Generación

Beat” de los años cincuenta, consumió drogas, alcohol en exceso y llevó una vida

sexualmente desordenada. Posteriormente, este poeta se fue posicionando como

un “cantante de protesta” que escribió canciones contra la Guerra de Vietnam, la

discriminación racial, contra las posturas antinatalistas y muchas otras causas

sociales.

Comenta que los dueños de las empresas que producen todo tipo de armas,

durante las guerras, se convierten rápidamente en multimillonarios. En “Señores

de la Guerra”, escribe en modo figurado: “Ellos toman mi vida / como si fuera su

juguete / y ponen un arma de fuego en mis manos / y, luego, desaparecen de mi

vista; / dan la vuelta y huyen muy lejos cuando vuelan las balas. / Déjenme

preguntarles: / ¿ese dinero tan jugoso / les comprará el perdón, / cuando la muerte

les pida cuentas?”


También denuncia la crisis de valores que vive Estados Unidos; esos sectores que

viven en extrema pobreza sin que se proponga una solución constructiva ni del

gobierno ni de la sociedad civil porque se mantienen en completa indiferencia; la

educación belicista que se enseña en las escuelas; los peligros de una posible

guerra nuclear; los juicios injustos que ocurren en algunos tribunales de justicia;

las políticas demográficas antinatalistas que conducían a las mujeres a abortar y a

reducir el número de hijos. Escribe con acierto en “Maestros de la Guerra”:

“Ustedes han sembrado el peor de los miedos / que jamás se haya lanzado; / el

miedo de traer niños al mundo. / Han amenazado a mi bebé, / cuando todavía no

ha nacido / y ni siquiera tiene un nombre. / Y es porque ustedes no valoran / la

sangre que corre por sus venas”.


Ante una sociedad inmersa en el materialismo y consumismo, plantea un agudo

cuestionamiento para algunos que prefieren que no se hable de la muerte ni del

dolor ni de las enfermedades y donde se rechaza toda visión trascendente de la

persona humana. El poeta Dylan tuvo una gran influencia en los músicos

contemporáneos y, en general, en la juventud de su tiempo. Prácticamente se

convirtió en el ideólogo de generaciones enteras.


El 28 de agosto de 1963, en Washington, el célebre líder Dr. Martin Luther King Jr.

fue acompañado por una enorme multitud, no sólo por personas afroamericanas

sino también por ciudadanos blancos de todas las condiciones sociales, que se

oponían firmemente a la discriminación racial. Fueron hasta el Monumento a

Abraham Lincoln y, desde las escalinatas, Luther King pronunció aquel inolvidable

discurso “Yo tengo un Sueño” -que considero una pieza magistral de oratoria- en

el que, con vehemencia, planteaba al gobierno que se pusiera fin a la

discriminación racial. Al concluir, Luther King fue ovacionado largamente.

Luego, Bob Dylan y Joan Báez -cantante, también- interpretaron la conocida

melodía de Dylan “La Respuesta está en el Viento” que fue muy aplaudida, sobre

todo cuando cantaron: “¿Cuántos años ha de vivir esa gente (los afroamericanos) /

hasta que se les permita vivir libres?” y, también, en esa otra parte que dice:

“¿Cuántas veces has de eludir tu mirada / fingiendo que no has visto nada?”,

refiriéndose, entre otros temas, a la injusta discriminación racial. A partir de

entonces, esta melodía se convirtió en el himno de ese movimiento sociopolítico.


Poco tiempo después, el 2 de julio de 1964, el Presidente Lyndon B. Johnson

accedió a la demanda de Martin Luther King Jr. y promulgó la “Ley de los

Derechos Civiles” en la que se prohibía la segregación racial de los

afroamericanos en las escuelas, en los espacios públicos y que se les concediera

igualdad de oportunidades en la consecución de empleos. En 1965, ocurrió un hito

histórico, ya que se les concedió el derecho a votar.


En otro orden de ideas, pocos saben que Bob Dylan se convirtió al cristianismo.

¿Cuándo ocurrió esto? Cuenta el músico y poeta que estaba hospedado en la

habitación de un hotel en Tucson, Arizona. Una noche, mientras dormía, sintió una

fuerte sacudida y narra que experimentó una especie de “disparo de amor”, de tal

manera que de pronto se sintió impregnado de la Presencia amorosa de

Jesucristo. El cantante comprendió la necesidad que tenía de cambiar

radicalmente de vida; de mejorar y convertirse en un buen cristiano. Se percató

que tenía que aprovechar su liderazgo para influir positivamente en sus

seguidores. 

A partir de ese entonces, comenzó a componer “canciones con

mensaje cristiano” Por ejemplo, “Creo en Ti”, “Sálvame”, “¿Estás listo?”, “Servir a

alguien”, “Disparo de Amor”, “La Muerte no es el Final”, “Tocando en las Puertas

del Paraíso”, y un largo etcétera, que también agradaron a sus seguidores.


En el año 2016, Bob Dylan recibió el “Premio Nobel de Literatura”. Era un

reconocimiento a su labor como poeta y compositor. Años antes le habían sido

entregados numerosos y destacados reconocimientos, como el que le hizo en

2012 el Presidente Barack Obama en la Casa Blanca, quien lo galardonó con el

máximo honor civil de Estados Unidos, “La Medalla de la Libertad”, por su brillante

trayectoria artística y sus mensajes en favor de los Derechos Humanos. 


Sin duda, Bob Dylan ha revolucionado la música y la cultura popular contemporáneas.

martes, 27 de septiembre de 2022

EL SENTIDO DE LAS RÚBRICAS EN LA LITURGIA


Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

Después de presenciar el concierto de una gran orquesta sinfónica,

comentaba un aprendiz de música al ver cómo el director la había

dirigido: “Ha de ser difícil tocar un instrumento musical, pero hacer lo

que hace el hombre del palito, eso sí podría yo hacerlo, mover así el

palito”. Ignoraba esta persona que para dirigir la orquesta, se requiere

saber todos los movimientos de cada instrumento musical, así como

saber de memoria toda la obra musical interpretada para poder así

dirigir a todos los músicos sabiendo sus tiempos, el ritmo, la armonía y

la intensidad con que se ha de tocar.

La música tiene su lenguaje escrito y la obra se escribe en partituras

que son las que señalan cómo ha de tocarse cada obra musical. Si no se

siguen con rigor, la obra es un desastre. Podemos pensar que si tal

firmeza se sigue con una pieza musical, cuánto mayor cuidado se ha de

tener cuando se trata de celebrar el misterio pascual donde Dios mismo

interviene. El Papa Francisco en su carta sobre la Liturgia desea que, a

la vez que se cuiden las prescripciones establecidas, se profundice en su

significado.

2) Para pensar

En los libros que se utilizan en la Liturgia vienen escritas las palabras

que se han de pronunciar en la celebración, pero además se señalan los

gestos, posiciones y el orden que debe observar el celebrante. Esas

indicaciones están impresas en color rojo, a diferencia de las que se

pronuncian que vienen en negro. Esa es la razón por la que se llaman

“rúbricas”, pues esta palabra deriva de la palabra latina “rubor” que

significa “color rojo”. De ahí deriva también la palabra “ruborizarse”,

para señalar que a alguien se le sube el color rojo al rostro.

El Papa Francisco señala su deseo de que descubramos la belleza de

la Liturgia, pero no sólo al cuidar escrupulosamente el cumplimiento de

lo señalado en las rúbricas. Sino saber profundizar en su sentido.

Existen dos extremos peligrosos: o descuidar las rúbricas o cuidarlas

pero quedarnos con el simple cumplimiento exterior del rito sin llegar a

su sentido teológico. Comenta el Papa Francisco: “Seamos claros: hay

que cuidar todos los aspectos de la celebración (espacio, tiempo, gestos,

palabras, objetos, vestiduras, cantos, música,...) y observar todas las


rúbricas”. Porque importa no quitarles a los fieles el derecho que tienen

de participar, de modo pleno, en el Misterio Pascual tal y como la Iglesia

establece.

3) Para vivir

Las palabras en la Liturgia nos remiten de modo directo a lo que se

pretende hacer: sea alabar, dar gracias, pedir perdón… Pero además las

posturas y los gestos también tienen su significado. Por ejemplo, cuando

al inicio de la Misa se reza el “Yo confieso”, hay un momento donde está

indicado que hay que golpearse el pecho al decir “por mi culpa, por mi

culpa, por mi gran culpa…”. Con ello se quiere significar el dolor de

contrición por nuestras culpas. No puede quedarse en un acto sólo

externo, sino debe ir acompañado realmente por un dolor del corazón,

por un verdadero arrepentimiento. De esa manera, las palabras y los

gestos se complementan; están significado nuestro sentir interno

haciendo de la Liturgia un acto pleno y perfecto grato a Dios.

(articulosdog@gmail.com)

viernes, 23 de septiembre de 2022

EL RELATIVISMO HOY EN DÍA

Raúl Espinoza Aguilera, @Eiar51

El célebre poeta de Castilla, Antonio Machado, escribió un sabio aforismo: “Tu

verdad no, la Verdad y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela”. Con estas

palabras el poeta español nos dice con claridad que no existe la verdad de cada

uno o llamada subjetiva, sino que es todo un proceso de honestidad intelectual el

esforzarse por encontrar la Verdad Objetiva, Única y Universal.

En los últimos tiempos, parecería que en los actos humanos se ha perdido el

concepto de verdad. Según la definición clásica, la verdad lógica es “la adecuación

de un juicio con la realidad”. Dicho en otras palabras, decimos que una afirmación

o juicio es verdadera cuando ser cumple con la realidad. La verdad supone la

concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe o se piensa.

Es decir, la verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la

realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. Este término

se usa en un sentido técnico en diversas áreas del saber, como: la ciencia, la

lógica, las matemáticas y la Filosofía.

El conocido poema de Antonio Machado, “Caminante no hay camino” trata de una

reflexión sobre la vida, comparándola con un camino que no existe y que a golpe

de nuestras pisadas se va haciendo en la medida que se avanza hacia lo que se

quiere lograr.

Por ello, que aleccionador resulta un breve lema que escribió este poeta durante la

Guerra Civil Española para motivar a los soldados antes del combate: “Cada

caminante, siga su camino”. Porque toda persona tiene que plantearse ideales y

metas en su vida y caminar hacia su búsqueda.

Es la “mayéutica” o “el alumbramiento” de la verdad de la que habla el Filósofo

Sócrates y que recoge Platón en sus “Diálogos”. Es un método aplicado por

Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de

preguntas, descubra conocimientos y llegue a la verdad.

Es un método que en Psiquiatría se emplea con frecuencia a fin de que el paciente

se conozca a sí mismo y acepte su propia realidad con sus defectos, limitaciones y

virtudes. Se trata de un camino seguro para llegar a las profundas verdades sobre

el conocimiento de sí mismo. Es la acción de “arrancar las propias máscaras”,

como le gustaba decir a nuestro Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, para

erradicar ideas, prejuicios o conceptos equivocados que muchas veces generan

en las personas tensiones o traumas.


La gran tragedia de nuestra sociedad es caer en el relativismo. Es decir, aquella

postura de pensamiento que no acepta la verdad absoluta, única y universal. Lo

que en definitiva sucede, con esta postura, es que la persona se enreda en

excesivas disquisiciones y termina contradiciéndose.

¿A qué viene esta aclaración? Porque en nuestros días estamos viviendo “el

eclipse de la razón”. Comenzando por la equivocada manera de abordar lo

verdadero con la confusa expresión “yo siento”, “yo opino”, “tengo la impresión”,

“me parece que”. La verdad no puede estar fincada en vagas impresiones o en

meros sentimientos, que son siempre cambiantes y transitorios.

Por otra parte, también en nuestro tiempo es común escuchar la expresión “yo

siempre me inclino por lo políticamente correcto”. Como si la política mostrara el

concepto de verdad, cuando en realidad expone una postura acomodaticia y

desligada de la realidad de los hechos.

Me parece que un ejemplo lo dice todo. El 7 de septiembre del 2021, cuando el

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lic. Arturo Saldívar,

despenalizó el aborto en México explicó que: “Se trata de una nueva ruta de

libertad, claridad, dignidad y respeto y un gran paso en la lucha histórica por la

libertad y el ejercicio de los derechos (de la mujer)”.

Y la pregunta que inmediatamente nos hacemos a continuación es: ¿Y los bebés

no tienen el derecho de vivir en el seno materno y ser respetados desde el

momento de la concepción hasta su nacimiento? Y aún después, con el paso de

los años o décadas, ¿hasta su muerte natural? Tradicionalmente “El Derecho a

la Vida” ha sido siempre considerado en todas las culturas como el derecho

prioritario del ser humano donde se sustentan todos los demás derechos.

Pero dentro de la opinión pública, en el medio de algunos profesionales,

comunicadores y funcionarios públicos, hubo toda una “cargada” en favor de “lo

políticamente correcto”. Este hecho no deja de ser una aberración porque la

verdad nada tiene que ver con las decisiones políticas.

Se considera la “Verdad” como un valor ético, pues da sentido al respeto de los

demás hombres, constituye uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la

conciencia moral de la comunidad y abarca todos los ámbitos de la vida humana.

Se me quedó muy grabada la confesión pública de un hombre de unos 75 años de

edad, en una sesión de terapia colectiva, a la que se me permitió asistir como

observador. Esta persona mayor se dirigía a un público joven y les decía: “¡Cuánto

daría por tener la edad de ustedes, en sus maravillosos años de juventud! Yo

también los viví y con mil excusas me centré en las drogas, el alcohol y en ser

tremendamente infiel a mi esposa, no obstante que ya tenía 4 hijos. Continuaba

con mis “aventurillas amorosas” y me justificaba pensando que sólo eran

momentos de placer pasajeros, que lo importante era satisfacer mis caprichos


carnales y que supuestamente así sería feliz. ¡Pero qué equivocado estaba! El

hecho fue que tuve 5 parejas distintas -además de mi esposa legítima- con las que

tuve 6 hijos. Ahora, a la vuelta de 75 años me doy cuenta que he hecho infelices a

6 mujeres y a 10 hijos. ¡He sido un verdadero desastre de vida! ¡Por ello, he

querido venir a transmitir mi lamentable experiencia para que ustedes que están

jóvenes no se extravíen de su camino porque el tiempo es breve, fugaz y la vida

es tan sólo una! ¡No la tiren miserablemente a la basura! ¡Cómo me gustaría

volver a tener 15 años de edad y evitar cometer tantas “burradas” como las que yo

cometí! Ya sé que esto es imposible de lograr, pero -por favor- saquen experiencia

en cabeza ajena”.

Este testimonio dejó muy serios y pensativos a los jóvenes ahí reunidos. Hubo

algunas preguntas. Pero entre aquel grupo quedó claro que el desenfreno sexual,

así como el consumo de drogas y alcohol en exceso habían sido el detonador de

una vida arrastrada por las pasiones y los vicios, hasta convertirse en esclavo de

ellos, bajo la justificación de que todo era relativo y que vino a culminar con un

estrepitoso fracaso existencial.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

LA LITURGIA NOS HACE HUMILDES

Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

“La humildad es hacer la estimación correcta de uno mismo”. Esta

frase atribuida a Charles H. Spurgeon, predicador inglés del siglo XIX,

nos expresa la necesidad de no sobrevalorarnos.

Alec Guinnes fue un reconocido actor inglés, ganador de un Oscar e

intérprete de Obi-Wan Kenobi en la "La guerra de las Galaxias". Se

transformaba de tal forma al actuar, que no se le reconocía en público.

Solía contar una anécdota que le ayudó para su humildad. En una

ocasión fue a un restaurante y al dejar el sombrero y el abrigo en el

guardarropa, el encargado le dijo que no era necesario alguna

identificación. Alec pensó que el empleado lo había reconocido. Cuando

concluyó la velada, solicitó sus prendas y se las entregó el encargado al

instante. El actor se sintió halagado por el trato especial. Pero la magia

se esfumó cuando metió la mano en uno de los bolsillos y encontró una

nota del empleado del guardarropa que ponía el modo para reconocerlo:

"Calvo con gafas".

El Papa Francisco señala que la liturgia nos ayuda a reconocer lo que

en verdad somos y, por tanto, a ser humildes. En varias ceremonias

litúrgicas se comienza por reconocernos pecadores y necesitados del

perdón. Por ejemplo, en la Misa, se exhorta: “Antes de comenzar estos

sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados…”.

2) Para pensar

Hay una tentación peligrosa que puede tener consecuencias

desastrosas para la vida de la Iglesia nos indica y previene el Papa

Francisco: el neopelagianismo, una antigua herejía. Pelagio veía posible

alcanzar la perfección sin necesidad de la gracia divina, es decir, el

mismo hombre, con sus propias fuerzas, podría alcanzar la salvación por

sí mismo. Con lo cual se ponía en entredicho la salvación ganada por

Cristo. Esta doctrina del pelagianismo fue claramente refutada y

condenada por la Iglesia, pues la salvación nos viene de Jesucristo y sin

Él no hay salvación.

La celebración litúrgica, en cambio, proclama claramente que nuestra

salvación nos fue dada gratuitamente, no por nuestros méritos. Cuando

se asiste a Misa, se nos recuerda nuestra condición pecadora y se nos


invita a pedir la intercesión ante Dios de la bienaventurada siempre

Virgen María, de los ángeles, los santos y de todos las hermanas y

hermanos. Ciertamente no somos dignos de entrar en su casa,

necesitamos una palabra suya para salvarnos. La Liturgia no es un

invento de los hombres, sino que es un don de Dios, el don de la Pascua

del Señor que nos trae la salvación, una nueva vida.

3) Para vivir

Cuando se comprende la grandeza del don que se recibe en la

Liturgia, se descubre la profunda belleza de la celebración cristiana y el

papel insustituible de Cristo y su misterio Pascual. Por ello afirma el

Papa Francisco que la Liturgia es el sacerdocio de Cristo revelado y

entregado a nosotros en su Pascua. Ese don se hace presente y activo

hoy a través de los signos sensibles, como el agua, aceite, pan, vino,

gestos, palabras… que constituyen los Sacramentos. Es el Espíritu Santo

quien a través de esos Sacramentos transforma toda nuestra vida,

conformándonos cada vez más con Cristo. Acudamos agradecidos a los

Sacramentos a recibir el Don de Dios. (articulosdog@gmail.com)

domingo, 18 de septiembre de 2022

UNA VERDADERA LIBERACIÓN FEMENINA


                                                                            Raúl Espinoza Aguilera

Corrían los años cincuenta, yo tendría unos diez años. Algunos de mis vecinos y yo (todos varones), solíamos jugar beisbol en un lote baldío a una cuadra de mi casa.

Con cierta frecuencia, venía a observar los juegos una vecina llamada Lucy, con varios años mayor que nosotros. Yo estaba de pitcher enseñando a un chico a que aprendiera a batear. Entonces me percaté que Lucy también tenía un enorme deseo de batear. Así que decidí preguntarle:

-       Oye, Lucy, tú también quieres batear, ¿verdad?

-       Sí -me respondió- pero me tienes que enseñar a hacerlo bien.

-       ¡Por supuesto! Ven y toma el bat.

Así que decidí enseñarle los rudimentos de cómo batear bien y cómo se juega el beisbol. Como estaba de pitcher, le enviaba las bolas despacio para que pudiera al menos chocarlas. Para mi sorpresa, Lucy, como era una chica espigada y fuerte, comenzó a dar magníficos batazos que iban a parar hasta el fondo del improvisado campo de beisbol. Así estuvo dándole al bat alrededor de unos 15 minutos y todos los del equipo la animábamos y celebrábamos sus fuertes batazos. Así que Lucy estaba contenta y feliz.

En un momento determinado, se detuvo un coche con vidrios polarizados y aire acondicionado, bajó la ventanilla del copiloto una señora con lentes oscuros, que gritó muy molesta:

-       ¡Lucy, ya te he dicho mil veces que ese juego es sólo para hombres! ¡Ven y súbete! ¡Y para que no se te olvide, te voy a castigar!

Lucy obedeció, se subió de prisa al coche y el vehículo despareció rápidamente. Como es de suponerse, todos los que jugábamos nos quedamos preocupados por ese regaño y el castigo que le impondrían a Lucy.    

Esta anécdota, la ubico en el estado de Sonora, en Ciudad Obregón, al sur del Estado. En esos tiempos en que “el machismo” era tremendo contra las niñas, las adolescentes y las jóvenes.

Por ejemplo, había una Laguna artificial llamada “del Náinari” en la que muchos jóvenes y adultos solíamos darle la vuelta corriendo. Pero ellas no podían hacer lo mismo, sino que debían de ir acompañadas de una persona mayor, pero únicamente para caminar -y no correr- alrededor de ese lugar recreativo. Los únicos deportes que se les permitía practicar a las jóvenes eran el voleibol y la natación.

Afortunadamente, a mediados de los años sesenta, un grupo de entusiastas señoras organizaron una liga de softbol, que lo jugaban con una bola más grande. Ese fue el inicio de la ruptura contra la anterior costumbre “machista”. También cuando llegaron las Olimpíadas de 1968 en México, a las adolescentes y jóvenes se les permitió correr alrededor de la Laguna y practicar otros deportes. Las barreras iban cayendo.

En lo relativo a estudiar carreras universitarias, era impensable que estudiaran cualquiera de las Ingenierías. Una anécdota lo dice todo. A inicios de los años setenta, iba yo cruzando el patio central del edificio rectangular de Ingeniería de la UNAM con varios pisos de salones de clases. Delante de mí iban dos universitarias de esa misma carrera. Como era la hora del receso y los alumnos estaban fuera de las aulas, comenzaron las rechiflas contra ellas, pero no sólo eso, sino gritos e insultos, como: “¡Fuera de esta carrera! ¡¿qué hacen aquí?! ¡Es sólo para hombres! ¡¿qué hacen aquí?!” Ellas se sonrojaron apenadas. Así estaba el ambiente de animadversión contra ellas en ese entonces.

 

Tengo una prima, Elena, que estudió esa misma carrera en una universidad privada, a principios de los años ochenta. En cierta ocasión en que visité a mi Tía y Elena estaba en la casa, me comentó -con preocupación- que estaba haciendo frente a toda clase de discriminaciones, burlas e ironías desagradables de sus compañeros del aula. Yo le aconsejé:

-       ¡No les hagas ningún caso! Tú aplícate en estudiar mucho y, como eres inteligente, de seguro que pronto estarás dentro de los primeros lugares. Y si a los alumnos se les pasa la mano, coméntaselo al profesor encargado de ese salón para que les llame la atención. ¡Pero no te dejes intimidar!

Y así fue, porque obtuvo el primer lugar no sólo en el primer semestre ¡sino en todos los demás! Cuando fue la ceremonia de graduación de su generación, el Vicerrector de esa universidad -que conocía esa injusta situación de discriminación- le pidió a Elena que diera el discurso a todos sus compañeros y padres de familia reunidos en el aula magna. Como tenía facilidad de palabra, dio un magnífico discurso hablando, precisamente, que las universitarias podían cursar con éxito cualquier carrera universitaria. De esta manera -como muchas otras universitarias-, Elena abrió la brecha para que otras estudiantes fueran respetadas y bien aceptadas en esas carreras, que supuestamente eran “sólo para hombres”.

Por otra parte, mi prima Susana cursó la carrera de Comunicación en Guadalajara. Al terminar sus estudios, a fines de los años setenta, solicitó trabajo en una importante cadena de radio y a regañadientes fue aceptada porque el Director de esa empresa le dijo que dudaba seriamente “si daría el ancho” en ese trabajo. En el fondo era un mero prejuicio sexista.

Susana me comentaba que, en un principio, tuvo que librar casi “una batalla campal” para que sus compañeros de trabajo la respetaran y la dejaran trabajar con libertad y en paz. Claramente le insinuaban “que era tonta”, “muy poco capaz”, “bastante torpe” y que “pronto la despedirían de esa cadena radiofónica”.

Pero no contaban que Susana es una mujer de carácter fuerte y se les enfrentó con valentía y firme determinación. Así que comenzaron a respetarla porque cumplía eficazmente con sus responsabilidades laborales. Luego vino el tema del salario. Susana conseguía buenos contratos de publicidad en importantes empresas de la ciudad. Pronto se percató que tenía un sueldo notablemente inferior al de sus compañeros. De manera, pidió tener una entrevista con el Director y le mostró con datos irrefutables todo el dinero que conseguía para esta cadena de radio, en comparación con el resto de sus compañeros. Y que, por tanto, solicitaba un aumento de sueldo. Al Director de esta empresa no le quedó más remedio que acceder. Así que le concedió un importante incremento en su salario.

Con el paso de los años, la nombraron subdirectora y coordinadora general del trabajo de todos sus colegas en la empresa. Por supuesto que hubo resistencias iniciales a obedecerla -pero en coordinación con su jefe- se impuso y ahora la respetan y son dóciles a sus indicaciones. Considero que Susana -como tantísimas otras jóvenes profesionistas- abrieron camino en el mundo laboral para que luego vinieran a trabajar muchas otras chicas de diversas profesiones.

Ahora, en este siglo XXI, las mujeres practican todo tipo de deportes y oficios, estudian las más variadas carreras universitarias y ocupan destacados puestos directivos, los cuales realizan con particular esmero y dedicación. Considero que esta sí ha sido una verdadera liberación femenina. Una revolución en que, con frecuencia, a ellas les ha costado mucho esfuerzo abrirse paso, ¡pero con excelentes frutos y eficaces resultados!

 

 

domingo, 11 de septiembre de 2022

UN NUEVO BEATO, JUAN PABLO I, "EL PAPA DE LA SONRISA"

Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

“Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero jamás dejes que el

mundo cambie tu sonrisa”. Esta frase atribuida al cantante Bob Marley

nos presenta la fuerza e importancia que puede tener una sonrisa. Y es

que el pasado domingo 4, en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco

beatificó a Juan Pablo I, conocido como el "Papa de la sonrisa". Fue

elegido como sucesor de San Pablo VI el 26 de agosto de 1978. Aunque

su pontificado duró solo 33 días, su rostro sonriente y apacible infundió

esperanza y confianza a la Iglesia. Con su nombre había querido rendir

homenaje a sus dos predecesores inmediatos: San Juan XXIII, y san

Pablo VI que lideraron el Concilio Vaticano II, el evento más importante

de la Iglesia en el siglo XX. Siguiendo esa línea su sucesor también

adoptó esos nombres, San Juan Pablo II.

2) Para pensar

Candela Giarda es la joven argentina que hace algunos años recibió

el milagro necesario para la beatificación de Juan Pablo I. La joven, que

hoy tiene 22 años, agradeció al Papa Juan Pablo I por esta segunda

oportunidad de vida que le dio.

Candela tenía 10 años cuando enfermó con el síndrome epiléptico por

infección febril. Es una enfermedad que afecta a una persona en un

millón, y por lo general sin posibilidades de sobrevivir. Tenía dolores de

cabeza, vómitos, convulsiones y fiebre.

Su mamá, Roxana, solicitó la visita del padre Juan José Dabusti, pues

los médicos le habían dicho que no había más que hacer, que era muy

difícil que pasara la noche: había quedado en estado vegetativo con solo

19 kilos de peso. El sacerdote la animó a rezar pidiendo la intercesión de

Juan Pablo I. Gracias a las oraciones mejoró hasta quedar sana por

completo. Hoy Candela tiene hoy 22 años y no tiene secuelas de la

enfermedad.

Su mamá Roxana desea que lo que pasó con su hija Cande “ayude a

otras personas a tener un poquito más de fe, de esperanza ante los

momentos difíciles como los que vivimos nosotras”.

3) Para vivir


El sobrino de Juan Pablo I, Edoardo Luciani, dijo que la vida de Albino

Luciani fue un milagro y un signo de la Providencia: “Mi tío pertenecía al

grupo de los que suelen morir muy jóvenes. Su salud era frágil y no

había los medicamentos de ahora. Sufría de neumonía y pleuresía y

pasaba temporadas en el hospital. Cuando nació, ante el inminente

peligro para su vida fue bautizado el mismo día. Incluso, por motivos de

salud, le desaconsejaron a San Juan XXIII que lo ordenara obispo, pero

no obstante decidió hacerlo. Sobre su muerte, se tienen evidencias

médicas de que fue muerte natural. Edoardo comentó que la vida de su

tío, “es un testimonio de cómo los planes de Dios desafían la lógica

humana. Su vida es un testimonio vivo de que lo que parece imposible

para el hombre es posible para Dios”.

A su vez, el Cardenal Stella, postulador de la causa de beatificación,

relató que lo conoció desde joven y dijo que fue un sacerdote ejemplar,

muy humilde y con una sonrisa constante, fruto de la paz y confianza en

Dios. En concreto, resaltó tres características, que podemos imitar para

nuestra vida: rezaba mucho, vivía con pobreza y se sentía bien con la

gente. (articulosdog@gmail.com)

miércoles, 7 de septiembre de 2022

LA SOLIDARIDAD EN EL MUNDO DEPORTIVO

                                              Raúl Espinoza Aguilera

Siempre me ha impresionado el espíritu de solidaridad entre los deportistas. Porque el valor de la generosidad es lo que impulsa a dar sin esperar recibir nada a cambio. Esta definición no se limita únicamente al aspecto material, sino que se extiende en ofrecer ayuda a personas que lo necesitan, y está asociada al altruismo y a la solidaridad.

Ahora mismo recuerdo el caso de la deportista norteamericana Sunisa Lee que compitió en gimnasia artística. Sunisa es una chica amable, simpática y siempre abierta para hacer nuevas amistades Ella desciende de una comunidad china que en los Estados Unidos permanece muy unida. Sunisa participó en los Juegos Olímpicos 2020, obteniendo tres medallas. La de oro en el concurso individual, la de plata en la prueba por equipos y de bronce en las barras asimétricas.

Lo interesante del caso de Suni -como le llaman sus familiares y amistades- es que carecía de medios económicos para realizar el viaje a Japón. Se enteraron los de su comunidad china, sus familiares, vecinos y amistades y, entre todos, juntaron la cantidad suficiente para que Suni pudiera participar en Tokio. Y Suni no les falló, ya que tuvo una actuación sobresaliente, ganando tres medallas. Además, colaboró levantando la moral de cada una de las del equipo, ya que se tambaleaba ante la inesperada enfermedad de su gran estrella, Simone Biles, campeona olímpica de 2016 en Río de Janeiro y en muchas otras competiciones. Gracias al brillante desempeño de Suni, sus compañeras se sintieron estimuladas, y el equipo quedó en un honroso segundo lugar, ganando la medalla de plata..

Otro caso admirable, es el del corredor Iván Fernández Anaya que en una carrera de Maratón iba en segundo lugar, y muy por delante de él, corría el keniano Abel Mutai (medallista olímpico en Londres) quien era el virtual ganador, pero sorpresivamente se equivocó de pista poco antes llegar a la meta. Y Fernández Anaya, en vez de correr directo a la meta y aprovechar la confusión del keniano, para quedar como el ganador. Prefirió buscar a Abel Mutai, y con señas y casi empujándole, le condujo hasta la meta correcta. Cuando los periodistas entrevistaron a Fernández Anaya sobre ese noble gesto, declaró: “Abel Mutai era el justo vencedor. Me sacaba una distancia que yo no podía haber superado, si no se equivoca. Desde que vi que se paraba, decidí ayudarle” (El País, 14 de diciembre de 2012). Su entrenador Martín Fiz afirmó: “Realizó un gesto de ésos que ya no se ven, que le ha hecho ser mejor persona, aunque haya perdido una medalla de campeón”.

Otro caso inspirador, es el del conocido futbolista David Beckham (Londres, 1975). Su padre era empleado de una fábrica de material de cocina y su madre, peluquera. En varias ocasiones pasaron serios apuros económicos. Sus padres querían que David se dedicara a una actividad que supusiera un ingreso para la economía familiar. David les pidió que tuvieran paciencia y que en poco tiempo, al ser profesional, les apoyaría. Y es que David desde niño mostró que tenía habilidades con el balón y su sueño era dedicarse de por vida al futbol. Jugaba frecuentemente con clubes de la localidad. Un día, se le ocurrió tocar la puerta en el “F. C. Barcelona” para competir como “las jóvenes promesas” y fue aceptado.

Pero al finalizar los intensos entrenamientos no fue elegido para quedarse en el equipo. Pero David nunca se rindió ni se desanimó. Primero comenzó a jugar para el “Leytonstone” y luego ingresó a la “Essex School” con la finalidad de perfeccionar sus movimientos en la cancha. Puso un particular esfuerzo que acabó por dar sus frutos, ya que en 1991 fue fichado por el “Manchester United” para las ligas inferiores.

Tuvo la fortuna de acudir a la escuela de futbol del célebre Bobby Charlton, que era toda una leyenda de la Selección Inglesa. Ya que en 1966 llevó al triunfo a Inglaterra frente a Alemania 4 a 2, ganando la Copa Mundial de Futbol. Participó en cuatro Copas del mundo: en 1958, 1962, 1966 y 1970 (con sede en México).

Bobby Charlton se percató de la valía como deportista de David Beckham y le dedicó su mejor tiempo para pasarle todas sus experiencias que a él lo habían convertido en un excelente campeón. Beckham pudo jugar entonces en equipos de primera división. De esta manera, por fin pudo apoyar económicamente a sus padres. Hizo su debut en el futbol internacional en 1996, a la edad de 21 años. Participó en la Copa Mundial de Futbol del año 2000 y, en esa ocasión, fue nombrado capitán de la Selección Inglesa. A partir de ese entonces, comenzó a cosechar éxitos y se convirtió en un ícono del mundo de la farándula al casarse con una integrante del grupo en boga “Spice Girls”, Victoria Adams, que además era empresaria y diseñadora de moda. Este hecho, catapultó a Beckham convirtiéndole en una celebridad internacional.

Otra historia que vale la pena conocer es la del conocido cantante y compositor Julio Iglesias (Madrid, 1943), que en su juventud llegó a ser portero de la liga juvenil del Real Madrid y cursó la carrera de Derecho. Pero en la madrugada del 22 de septiembre de 1962, saliendo de una fiesta, el coche en que viajaba se estrelló en la vía Majadahonda de Madrid. Julio perdió el conocimiento. Cuando volvió en sí estaba internado en la cama de un hospital. El médico le dio la terrible noticia de que no tenía ninguna esperanza de volver a caminar. Estuvo semiparalítico a lo largo de año y medio. Sus posibilidades de poder volver a caminar dependían de una constante terapia y ejercicios físicos. Pero un joven enfermero que cuidó de él, Eladio Madaleno así como sus familiares y amigos le animaron mucho a que hiciera sus ejercicios. Sus compañeros de futbol querían que el popular Julio se reincorporara al equipo y solían visitarlo con frecuencia para que hiciera sus ejercicios físicos y, con autorización de Eladio, le ponían nuevas metas para que fuera avanzando más, en esos primeros pasos que daba. Tenían la enorme ilusión de verlo como portero de nuevo.

El enfermero Eladio, por su parte, era muy constante en sus terapias y Julio obedecía -aunque le costara mucho- porque deseaba con todas sus fuerzas volver a caminar y para lograr esto ponía su mejor empeño y fuerza de voluntad. En cierta ocasión, el joven Eladio tuvo la ocurrencia de regalarle una vieja guitarra porque se percató que tenía buena voz y sensibilidad artística para la música. Entonces Julio le puso música a los poemas que había escrito de adolescente. Finalmente pudo volver a caminar y eligió ser cantante y compositor. Y tuvo una brillantísima carrera profesional, recibiendo decenas de premios y reconocimientos.

El reconocido deportista del basquetbol Magic Johnson, afirmaba: “Si eliges un deporte de equipo, es fundamental que tengas muy claro el concepto de compañerismo, amistad y solidaridad entre los miembros”.

. 

EL PELIGRO DE LA TENTACIÓN TOTALITARIA

                                                                        Raúl Espinoza Aguilera

Aquel 9 de noviembre de 1989, cuando los alemanes disidentes demolían el Muro de Berlín, parecía un sueño largamente esperado por millones de personas, no sólo  en aquellas naciones dominadas por el Comunismo, sino en todos los ciudadanos del mundo libre que se oponían a ese sistema totalitario marxista-leninista, que despreciaba y no reconocía ningún derecho humano. Los berlineses del Este y del Oeste, al atravesar el Muro derruido, se abrazaban y gritaban de júbilo. Por fin, muchas familias se volvieron a reunir, después de tantos años de separación forzada.

Por esos años, el gobernante de la URSS, era Mijaíl Gorbachov (recién fallecido), desde 1985 a 1991. Fue impulsor de movimientos políticos y económicos renovadores, como la “Glásnost” y la “Perestroika”. Durante las elecciones presidenciales de junio de 1991, Boris Yeltsin salió electo como Presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia con el 58% de los votos.

En forma inesperada, en agosto de 1991, un grupo de comunistas de la “vieja guardia” intentaron dar un golpe de estado, pero fracasaron. Fueron unos días bastante tensos y críticos en que parecía que se vendrían abajo todas las libertades conquistadas. Me parece que resulta inolvidable la figura de Yeltsin montado sobre un tanque ruso, con un micrófono, exhortando a la desobediencia civil contra “los golpistas”, dispuesto a defender con su vida la libertad de su Patria.

Boris Yeltsin, quien gobernó de1991 a1999 -para sorpresa del mundo entero-, el 21 de diciembre de 1991 disolvió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A esos países les proporcionó independencia y autonomía. Un mes antes, el 6 de noviembre de 1991, Yeltsin había prohibido el Partido Comunista Soviético. Se comenzaban a respirar nuevos vientos de libertad.

El 25 de diciembre de 1991, precisamente en la noche de Navidad, por vía televisiva, Mijaíl Gorbachov afirmó, delante de millones de telespectadores: “que el antiguo sistema (la URSS) se había derrumbado antes de que empezara a funcionar el nuevo sistema”, a la vez que anunciaba su renuncia total al Sistema Comunista Soviético. Desde luego, ese inolvidable1991 fue un año de trascendentales cambios para Rusia y esos países subyugados bajo de Comunismo de Europa del Este. En general, entre algunos intelectuales y académicos, se consideraba que -después de la disolución de la URSS- el marxismo-leninismo prácticamente estaba aniquilado. Pero, sin duda, era una visión ingenua y exageradamente optimista porque los seres humanos -a lo largo de la Historia- han mostrado que tienen la tendencia a imponerse sobre los demás y tomar el control político de una nación o de una institución.

Por ejemplo, en la China Comunista, desde 1949 con Mao Tse Tung, poseía un tremendo poderío militar, económico y humano. Y se hablaba del “despertar de ese gigante dormido” que en pocos años asombraría al mundo, como de hecho así ha ocurrido. Mismo caso, del Comunismo de Corea del Norte, establecido en 1948; Cuba, desde 1959, se encuentra bajo un férreo régimen marxista que parece no tener fin. En Laos, se instauró el Comunismo desde 1975, al término de la Guerra de Vietnam. Éste último país, al siguiente año, se declaró marxista-leninista. Otro país que tomó el mismo rumbo es: Nicaragua, con Daniel Ortega, que sucedió a Doña Violeta Barrios de Chamorro. Ortega ha sido Presidente desde 2007. A partir de ese año no ha dejado el poder político, al estilo de Fidel Castro. Es decir, en ambos casos se cancelaron las elecciones democráticas, los derechos humanos y se cayó en una dictadura.

En el caso de Venezuela, Hugo Chávez fundó el “Movimiento Bolivariano Revolucionario”. En 1992, Chávez encabezó un fallido golpe de Estado contra “Acción Democrática” del Presidente Carlos Andrés Pérez. Y a raíz de su fracaso fue encarcelado. Pero un par de años después, fue liberado de la prisión por el Presidente Rafael Caldera, de la Democracia Cristiana y en su Segundo Mandato (1994-1999), debido a que consideró que “faltaban pruebas suficientes” para que estuviera encarcelado. En realidad, el Estadista Caldera vio conveniente apoyar a los pequeños partidos de izquierda. Hugo Chávez era un oficial de carrera del ejército. Fundó el Partido Político “Movimiento Quinta República”. Fue electo Presidente de Venezuela en las elecciones de 1998. Tras años de turbulencia política en ese país, fue reelegido en 2006 y volvió a obtener la victoria en 2012. Un año antes le habían diagnosticado cáncer y falleció en Caracas en 2013, contando con casi sesenta años. Le sucedió Nicolás Maduro.

Ahora bien, ¿Qué pasos suele dar una democracia cuando pretende imponer el comunismo en un país? 1) Se promueve una fuerte división social entre las clases económicamente desahogadas (que son llamados “los malos”) y el pueblo proletario (que invariablemente son considerados “los buenos”). Les llueven adjetivos negativos a los empresarios y personas adineradas, como: burgueses, ultraconservadores, neoliberales, extremistas de derecha, etc.; 2) Históricamente el comunismo, poco a poco va controlando los medios de comunicación para manipular la información y se termina suprimiendo la libertad de prensa. 3) El Estado se convierte en el supremo rector de la Economía y único promotor de empleos. A las empresas independientes se les tiende a controlar con auditorías, o bien, se les satura con excesivos impuestos, de ordinario, difíciles de cumplir hasta el último detalle. 4) Se mira con desconfianza a las sociedades intermedias que muchas de ellas son de carácter filantrópico, altruistas y de apoyo social a los más necesitados; 5) En algunos casos, se expropian los bienes de “la clase burguesa” en beneficio del pueblo; 6) Se suprime la propiedad privada de los medios de producción; 6) Se aprueban leyes contra los no nacidos; se promueven a los homosexuales (en todas sus variables); 7) Se busca destruir los valores de la familia; 8) Se toma el control de la educación para indoctrinar de marxismo a los alumnos; 9) La errónea Economía de Estado lleva el país a la quiebra y, a continuación, surge una fuerte la Inflación y escasez de alimentos y medicinas. Bolivia y Ecuador que se autodenominan “socialistas”, lo más probable es que terminen siendo países comunistas.  Es evidente la trayectoria que lleva México, que ha tomado como modelo a Hugo Chávez y a su “Revolución Bolivariana”. Da toda la impresión que terminará por ceder ante “La Tentación Totalitaria”. En conclusión, recomiendo la lectura del artículo: ”LOS 5 ERRORES FUNDAMENTALES DEL MARXISMO”, que se puede encontrar en: https://www.mises.org.es/2015/01). Y para repasar conceptos básicos sobre el capitalismo responsable también es aconsejable la lectura del portal de la “Escuela Austriaca de Economía e Ideas de Libertad”.

 

 

 

 

 

lunes, 5 de septiembre de 2022

EL ARTE DE LEER INTUITIVAMENTE

articulosdog@gmail.com

Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

La palabra “inteligencia” viene de dos vocablos latinos: “intus” que se

traduce como “dentro” y el otro es “légere” que significa “leer”. Por lo

que “inteligencia” significa “leer dentro”, es decir, “leer dentro” de las

cosas, profundizar en lo que son las cosas, conocer sus esencias. Por

ejemplo, al ver una “flor”, no me quedo sólo con su forma, olor y color,

sino que comprendo que es un ser vivo del reino vegetal y todo lo que

ello implica. Es una gran diferencia respecto a los animales irracionales

que no saben lo que son las cosas.

En su reciente carta, el Papa Francisco nos advierte que no podemos

quedarnos en una visión muy superficial al asistir a una ceremonia

litúrgica, como sería sólo fijarnos en cómo estaba decorado el templo o

considerar la ceremonia sólo como un conjunto de reglas que hay que

seguir, como estar de pie, hincarse o sentarse, sin descubrir el

significado teológico de cada acto. Habría que “leer dentro”, es decir,

saber lo que es cada elemento de la Liturgia. Así, no habrá el peligro de

desfigurarla, sino que descubriremos la belleza y el valor que encierra.

2) Para pensar

James Stewart (1908-1997) fue un prolífico actor de cine y televisión

ganador de un Oscar. En la película "El bazar de las sorpresas" (The

Shop around the corner), protagoniza al empleado de una tienda de

regalos que no soporta a una colega, pero que a través de la

correspondencia anónima con ella, se va enamorando. Se muestra que

juzgamos superficialmente a las personas, sin profundizar y no

descubrimos su belleza. En la película lo resume Stewart en una frase:

“Hay pocas personas que se tomen la molestia de rascar la superficie

para encontrar la verdad interior de la gente que vive en su entorno”.

Como anécdota se cuenta que en esta película a James Stewart no le

salía bien decir una frase, y tuvo que repetir la escena, pero no pocas,

sino ¡48 veces! En 1998 se rehízo la película, y en vez de cartas se

actualizó con correos electrónicos. Se llamó "Tienes un e-mail" con Tom

Hanks y Meg Ryan.

Profundizar en las cosas, y mucho más en las personas, nos

permite descubrir su belleza.


3) Para vivir

Se puede percibir la gran diferencia de vivir algo cuando se ha

comprendido su significado. Se aprecia y se valora lo que se realiza. Por

ejemplo, durante la Santa Misa el sacerdote y los fieles tienen diferentes

posturas. Así, cuando se lee la primera lectura, los fieles permanecen

sentados, pues la postura del discípulo a la escucha de su maestro. Es

Dios quien habla y enseña a través de los profetas o Apóstoles. Y

cuando se pasa a la lectura del Evangelio todos se ponen de pie con la

alegría y respeto ante el Maestro que viene a hablar directamente, sin

intervención de profetas. El sacerdote, a su vez, hace una inclinación

profunda para mostrar reverencia y pedir a Dios saber anunciar

dignamente el Evangelio. Y así, cada movimiento tiene una razón de ser

que, si se comprende, se vivirá mejor la celebración.

El Papa Francisco desea que la Iglesia redescubra, custodie y viva la

verdad y la fuerza de la celebración cristiana. Desea que haya una

participación plena, consciente, activa y fructuosa