articulosdog@gmail.com
Pbro. José Martínez Colín
1) Para saber
La palabra “inteligencia” viene de dos vocablos latinos: “intus” que se
traduce como “dentro” y el otro es “légere” que significa “leer”. Por lo
que “inteligencia” significa “leer dentro”, es decir, “leer dentro” de las
cosas, profundizar en lo que son las cosas, conocer sus esencias. Por
ejemplo, al ver una “flor”, no me quedo sólo con su forma, olor y color,
sino que comprendo que es un ser vivo del reino vegetal y todo lo que
ello implica. Es una gran diferencia respecto a los animales irracionales
que no saben lo que son las cosas.
En su reciente carta, el Papa Francisco nos advierte que no podemos
quedarnos en una visión muy superficial al asistir a una ceremonia
litúrgica, como sería sólo fijarnos en cómo estaba decorado el templo o
considerar la ceremonia sólo como un conjunto de reglas que hay que
seguir, como estar de pie, hincarse o sentarse, sin descubrir el
significado teológico de cada acto. Habría que “leer dentro”, es decir,
saber lo que es cada elemento de la Liturgia. Así, no habrá el peligro de
desfigurarla, sino que descubriremos la belleza y el valor que encierra.
2) Para pensar
James Stewart (1908-1997) fue un prolífico actor de cine y televisión
ganador de un Oscar. En la película "El bazar de las sorpresas" (The
Shop around the corner), protagoniza al empleado de una tienda de
regalos que no soporta a una colega, pero que a través de la
correspondencia anónima con ella, se va enamorando. Se muestra que
juzgamos superficialmente a las personas, sin profundizar y no
descubrimos su belleza. En la película lo resume Stewart en una frase:
“Hay pocas personas que se tomen la molestia de rascar la superficie
para encontrar la verdad interior de la gente que vive en su entorno”.
Como anécdota se cuenta que en esta película a James Stewart no le
salía bien decir una frase, y tuvo que repetir la escena, pero no pocas,
sino ¡48 veces! En 1998 se rehízo la película, y en vez de cartas se
actualizó con correos electrónicos. Se llamó "Tienes un e-mail" con Tom
Hanks y Meg Ryan.
Profundizar en las cosas, y mucho más en las personas, nos
permite descubrir su belleza.
3) Para vivir
Se puede percibir la gran diferencia de vivir algo cuando se ha
comprendido su significado. Se aprecia y se valora lo que se realiza. Por
ejemplo, durante la Santa Misa el sacerdote y los fieles tienen diferentes
posturas. Así, cuando se lee la primera lectura, los fieles permanecen
sentados, pues la postura del discípulo a la escucha de su maestro. Es
Dios quien habla y enseña a través de los profetas o Apóstoles. Y
cuando se pasa a la lectura del Evangelio todos se ponen de pie con la
alegría y respeto ante el Maestro que viene a hablar directamente, sin
intervención de profetas. El sacerdote, a su vez, hace una inclinación
profunda para mostrar reverencia y pedir a Dios saber anunciar
dignamente el Evangelio. Y así, cada movimiento tiene una razón de ser
que, si se comprende, se vivirá mejor la celebración.
El Papa Francisco desea que la Iglesia redescubra, custodie y viva la
verdad y la fuerza de la celebración cristiana. Desea que haya una
participación plena, consciente, activa y fructuosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario