Raúl Espinoza Aguilera
Se llaman POSTRIMERÍAS a, es
las cuatro últimas etapas por las que ha de pasar el ser humano: muerte, juicio
personal de Dios, infierno y Cielo y que se recuerdan en este mes de noviembre.
Pero me gustaría centrarme en
los casos de posesión diabólica que ha narrado el Papa Francisco. Nunca como
antes, he presenciado que un Santo Padre de 86 años, desde su toma de posesión
a la actualidad (10 años), haya advertido tanto sobre la presencia real de
satanás y el infierno.
Una primera idea en que ha
insistido mucho es que satanás no es un concepto abstracto o difuso sino una
“persona”. Y que con el demonio no se debe dialogar. Porque si un individuo
comienza a buscar la comunicación con satanás “está perdido” porque es mucho
más inteligente que cada uno de nosotros.
Y si se comete el error de
pedirle favores, puede ser que los conceda, pero el precio es muy alto “porque
te rodea, te rodea, te hace dar vueltas la cabeza y estás perdido (o
confundido) porque lo que quiere es tu alma para llevársela al infierno”.
Todo católico debe cortar
radicalmente con el demonio porque es muy sutil, imperceptible en sus ataques y
nos hace imaginar que lo malo no lo es tanto y que lo bueno no vale la pena
hacerlo porque pareceremos “viejas beatas”.
Esto lo describe magistralmente
el escritor inglés C. S. Lewis en su célebre libro “Cartas del diablo a su
sobrino”.
Este Papa en 1969 fue ordenado
sacerdote. Se le conoce como Monseñor Jorge Mario Bergoglio, de 1973 a 1979 fue
nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina. El Papa Juan Pablo
II lo designó Obispo de la diócesis de Oca y uno de los cuatro Obispos
Auxiliares de la Arquidiócesis de Buenos Aires. En 2001, el mismo Santo Padre
(ahora San Juan Pablo II) lo nombró Cardenal.
En 2013, tras la renuncia del
Papa Benedicto XVI, Monseñor Jorge Bergoglio fue electo Papa y tomó el nombre
de Francisco. Es conocido por su humildad y por interesarse vivamente -con
hechos y verdad- por los pobres y más necesitados.
“Francisco es el Papa que más
ha hablado de satanás en el último siglo” afirma el corresponsal en Roma y del
Vaticano, Jesús Colina (“El Debate”, 14-04-2023).
Esto constata la cizaña que
trata de introducir en la Iglesia al comentar el exorcismo de una monja, en la
que el diablo dijo, refiriéndose del Papa: “Le odio, siempre habla mal de mí.
¿Has visto cuántos problemas le causo?”
Ante el aumento de los poseídos
por el demonio, Francisco dio la orden de aumentar notablemente el número de
sacerdotes exorcistas para que se distribuyeran por los cinco continentes.
Este Romano Pontífice, se
refirió el demonio como “El príncipe de la mentira” y Francisco confiesa que
intenta atacarle incluso a él. El sucesor de San Pedro, reconoció: “Es posible
que yo moleste al demonio porque intento seguir al Señor y hacer lo que dice el
Evangelio. Él busca el fracaso del hombre, pero no tiene esperanza si hay
oración”.
Recuerda que, desde que era
Arzobispo de Buenos Aires, le tocaron varios casos de posesión diabólica. Y les
envió a piadosos, penitentes, espirituales y bien capacitados exorcistas.
Francisco hizo memoria de
aquella seria advertencia del Papa Paulo VI (hoy santo) que en 1972 afirmó que
“el humo de satanás había entrado en el templo de Dios a través de algunas
grietas”.
Lo que me resulta más
sorprendente es que para muchos católicos de nuestra época, el tema de satanás
y el infierno les parece como una especie de cuento para asustar a niños bobos
y, por tanto, es objeto de burlas y buscan a toda costa ridiculizar este tema.
Así que no lo toman como algo
serio, sino como un juego y hacen preguntas como éstas:
--¿Y que temperatura tendrá el
infierno? Pero yo he escuchado que en el infierno estará la gente “buena onda”,
¿es así? ¿Y si le doy dinero al demonio me dejará salir de ese lugar (porque me
imagino que será muy corrupto)? ¿Y si le doy dinero a San Pedro lograré
comprármelo para que me deje entrar al Cielo? -y así sucesivamente continúan
las preguntas de escarnio o burla.
Y cuando se percaten de su
error, por sus continuas mofas y por no haberse tomado con toda seriedad las
enseñanzas de Jesucristo, será demasiado tarde y no podrá haber marcha atrás
por estar poseídos por satanás y, suele ser común, que no tendrán la fortaleza
y humildad para acudir al Sacramento de la Confesión o la Reconciliación.
Claro está que en esos casos
se puede acudir a un sacerdote exorcista y acudir a la oración de sus
familiares y buenas amistades. Porque no hay que olvidar que Dios es
Infinitamente Misericordioso pero, a la vez, Infinitamente Justo. Por ello, es
importante no olvidar LAS POSTRIMERÍAS que tarde o temprano vendrán a nuestra existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario